LIDEResA, el evento que la agencia iMADES Communication ha consolidado después de cuatro años de celebración, profundizará este año en la temática de debate “Violencia mediática y género: impacto en la reputación de la mujer”. El objetivo de este año es visibilizar este problema y examinar la influencia que genera la representación y el tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación en su percepción pública y en la construcción de su imagen. Para ello se responderá a interrogantes como: “¿De qué manera la perpetuación de estereotipos de género en el tratamiento informativo afecta a la reputación de las mujeres en puestos de poder?” o “¿la mala praxis informativa puede generar o agravar una crisis de reputación?”.
“LIDEResA”, proyecto puesto en marcha en la agencia, en 2022, es un evento anual que celebrará su IV edición el próximo 19 de febrero y que este año contará con el apoyo de nuevo de Corresponsables y de Freeda, como media partners, a los que se suman el medio Relevo.
iMADES Communication es una agencia de comunicación que tiene entre sus líneas principales de actividad el desarrollo de iniciativas para valorar el talento de las mujeres y su liderazgo en todas sus vertientes, especialmente en el ámbito empresarial, así como visibilizar todas aquellas situaciones que dificultan la consecución de una igualdad de género real y efectiva en la sociedad.
Dos mesas de debate y un workshop
Carmen Martínez Perza, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, será la encargada de inaugurar la IV Edición de LIDEResA. En el evento habrá una primera mesa de debate en la que participarán reconocidas periodistas expertas en género de medios de comunicación tradicionales, como la televisión, diarios locales y medios 100% digitales. Bajo la moderación de la periodista Rosa María Calaf, Carolina Pecharromán, Directora de Objetivo Igualdad y Editora de Igualdad de RTVE; María Ángeles Samperio, Presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas (FIP); y Clara Amechazurra, Head of Content de Freeda Media, hablarán de conceptos como violencia simbólica, lenguaje sexista, cosificación y la doble moral frente a los hombres que se puede observar en la cobertura mediática. Todas ellas pondrán de relieve las dinámicas sexistas y estereotipos que se acentúan y perpetúan en los medios de comunicación.
En la segunda mesa de debate el objetivo será visibilizar casos de crisis reputacionales que afecten a mujeres en sectores en los que la violencia simbólica se puede observar con mayor prevalencia como sucede con el deporte, la política y la abogacía. Como ponentes participarán Alba Adá, Doctora en Ciencias de la Comunicación especializada en Deporte y Género; y Natalia Torrente, Redactora en el medio Relevo, quienes abordarán casos tan reconocidos como el de la futbolista Jenni Hermoso. Les acompañarán en la mesa Isabel García, Asesora en políticas de Igualdad y Diversidad y Paqui Granados, Asesora Jurídica del Centro Municipal de la Mujer de Maracena, encargado de atender y asesorar a Juana Rivas. La moderadora será Marta Turiño, Socia Profesional de iMADES Communication.
Por último, llegará el turno de un workshop en el que se compartirán con las personas asistentes buenas prácticas para el tratamiento y gestión de crisis comunicacionales desde una perspectiva de género que evite reproducir y perpetuar dinámicas sexistas.
En palabras de María Garzón: “La violencia mediática es un tipo de violencia que se ejerce tanto en los medios de comunicación, como en las plataformas digitales. Provocar crisis de reputación es una manera cada vez más común de entorpecer e incluso acabar con las carreras profesionales de las mujeres, afectando a su vez a su vida personal. Aunque puede afectar a cualquier personaje público, en el caso de las mujeres los ataques son particularmente duros y tienen unas características muy específicas basadas precisamente en la cuestión de género. Esto será lo que analicemos en esta nueva edición de LIDEResA que se llevará a cabo gracias a las agrupaciones ateneistas Ágora y Juan Negrín”.
Más información en el programa adjunto, inscripciones y en la web: https://lideres-a.com/
Tags: Género, Información, Violencia Mediática