Curso online: Uso de IAs generalistas en el ámbito legal

Posted on

The Legal Letters presenta su nuevo programa mensual de formación en inteligencia artificial aplicada al ámbito jurídico, dirigido a profesionales que buscan incorporar herramientas como ChatGPT, Claude, Gemini y NotebookLM en su práctica diaria. El curso se impartirá cada tercera semana de mes, en formato online, con un aforo reducido a cinco plazas para garantizar una experiencia formativa personalizada. Consta de cuatro horas de sesión grupal y una hora individual para tratar casos de uso concretos. Aunque está orientado a perfiles principiantes, permitirá adquirir competencias suficientes para realizar tareas de nivel medio y avanzado con IAs generalistas.

La iniciativa está organizada por The Legal Letters, un espacio especializado en la vertiente jurídica y práctica de la inteligencia artificial. Semanalmente ofrece análisis de jurisprudencia, novedades normativas, tendencias tecnológicas y aplicaciones prácticas de la IA en el sector legal, además de contenidos adicionales como su Glosario legal de IA. El proyecto cuenta con publicaciones abiertas y otra línea de contenido exclusiva para suscriptores.

Al frente se encuentra Jorge Morell Ramos, jurista con 16 años de experiencia en Derecho Tecnológico y reconocido como “Best Lawyer 2024 y 2025” en Information Technology Law. Es fundador de Términos y Condiciones y Legaltechies, proyectos pioneros en Derecho Digital y Legaltech en España, y colaborador habitual en el blog de innovación legal del Consejo General de la Abogacía Española.

El programa abordará los conceptos esenciales, tendencias y riesgos recientes en materia de inteligencia artificial; la configuración de herramientas, privacidad y técnicas de redacción de prompts; el uso de IA para análisis jurídico, investigación avanzada, simulación de escenarios y agentes autónomos; la redacción y edición asistida de contenidos jurídicos, así como la generación de documentos profesionales; la aplicación de IA para la creación y análisis de contenido audiovisual; y los métodos de gestión del conocimiento, conversión de formatos, uso de proyectos estructurados y desarrollo de utilidades mediante vibe coding.

Para información sobre fechas e inscripción, puede consultarse en nuestra agenda

Safe Creative

Tags: , , , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.