Bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey Felipe VI, y con el apoyo de Banco Santander España, patrocinador principal, ha arrancado la duodécima edición del Legal Management Forum (LMF), el encuentro de referencia para la abogacía de los negocios. Organizado por la Fundación Aranzadi LA LEY e Inkietos, el foro se consolida año tras año como el espacio de reflexión imprescindible sobre el presente y el futuro de la gestión legal en un entorno en constante transformación.
En un auditorio de Mutua Madrileña lleno y bajo el lema “Think AI, Rethink Law” (“Piensa en IA, reinventa el Derecho”), la sesión plenaria ha comenzado con las palabras de bienvenida de Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, quien ha destacado la importancia de la colaboración y la evolución en un entorno de transformación constante. Junto a ella, Mercedes Carmona, presidenta de Inkietos y directora jurídica de Becton Dickinson para España y Portugal, ha subrayado que este foro es un “espacio de reflexión para colaborar y generar valor, impulsando la cooperación entre despachos, asesorías y departamentos jurídicos”. Alicia Muñoz Lombardía, vicesecretaria del Consejo de Santander España, ha añadido que solo el 5% de las compañías está obteniendo resultados reales con la IA debido a la falta de una estrategia clara y enfatizando la necesidad de una hoja de ruta con visión y propósito para abordar la transformación tecnológica del sector legal.
La cultura como motor clave en la adopción de la IA
Madeleine Bernhardt, directora Bucerius Center on the Legal Profession, ha sido la encargada este año de inaugurar la sesión plenaria con su ponencia ‘La mayor palanca de liderazgo para aprovechar con éxito la IA no es la IA. Es la cultura’, en la que ha expuesto que el éxito en la transformación digital del sector legal depende menos de la tecnología y más de la capacidad de las organizaciones para alinear su cultura con sus estrategias de inteligencia artificial. “Las empresas que logran este ajuste cultural tienen mayores probabilidades de alcanzar resultados reales”, ha afirmado. Bernhardt ha insistido en que los comportamientos organizativos, cuando están alineados con los valores y objetivos colectivos, constituyen una ventaja competitiva decisiva. “Si dices que quieres que las personas colaboren más, pero solo recompensas el desempeño individual, inevitablemente fomentarás comportamientos individualistas”, ha advertido, subrayando la importancia de la coherencia interna para una adopción efectiva de la IA.
Despachos más eficientes, pero no más baratos
La primera mesa redonda del día, moderada por Eugenia Navarro, socia de LOIS y miembro de Inkietos, abrió el debate con una pregunta provocadora: ¿supondrá la inteligencia artificial el fin de la facturación por horas? Lejos de alimentar expectativas de ahorro, los abogados in house coincidieron en que la eficiencia tecnológica no se traducirá en precios más bajos. La conversación, que reunió a referentes del sector como Idoya Arteagabeitia (Telefónica), José Julio Figueroa (Acciona), Pablo Hernández-Lahoz (AENA) e Ignacio Legido (BDO Abogados), giró en torno a cómo la IA está transformando —pero no abaratando— la práctica legal.
Figueroa fue claro: “Si se cobra por el valor añadido, puede que se cobre incluso más”. Arteagabeitia reforzó esta idea al señalar que, aunque las tareas se resuelvan en minutos en lugar de horas, “no parece que el trabajo legal vaya a bajar en precio”. Eso sí, matizó que la IA no sustituirá a los profesionales, sino que potenciará su aportación. Hernández-Lahoz, por su parte, reclamó mayor transparencia en el uso de estas herramientas por parte de los despachos, mientras Legido destacó la transformación silenciosa pero profunda del sector, con la incorporación de perfiles técnicos que hace apenas cinco años eran impensables.
El sector legal redefine sus cimientos: del abogado todoterreno al equipo transdisciplinar
Pablo Galán, director de RR.HH. de Aranzadi LA LEY, ha sido el encargado de moderar la segunda mesa de debate en la que han participado Jezabel León, Legal Manager NewLaw & Digital de Repsol; Anna Marra, experta en Legal Project Management & Legal Process Improving; y Blanca Rodríguez Lainz, directora Global de Talento en Ontier. Durante la sesión se ha hablado sobre la transformación del sector legal y la necesidad de evolucionar del modelo tradicional de abogado “todoterreno” hacia equipos transdisciplinares que integren perfiles híbridos y no jurídicos. Los participantes coincidieron en que competencias como la interpretación jurídica, la estrategia contractual, la negociación, la gestión del cambio, la comunicación y la experiencia de cliente serán clave en el futuro. También se abordaron las barreras —culturales, económicas y organizativas— que aún frenan esta evolución. Como destacó Blanca Rodríguez, “lo que aporta valor ahora no es el conocimiento, sino la capacidad de pensar, de hacer buenas preguntas y de tener valentía para cuestionar”.
La entrada de fondos en despachos de abogados
Tras una pausa para el café y un espacio reservado para la causa solidaria de este año a cargo de Fundación Música Creativa – que impulsa el desarrollo artístico de personas con discapacidad intelectual y trastornos generalizados del desarrollo (TGD)-, ha dado comienzo la tercera mesa de la jornada, moderada por Carlos García-León, socio director de Legal Reputation y miembro de Inkietos. El debate ha girado en torno a las recientes inversiones de fondos en el capital de despachos de abogados. Preguntado sobre la resistencia interna que puede generar la entrada de un fondo de inversión, Hugo Écija, fundador y presidente ejecutivo de ECIJA, ha compartido que la incorporación minoritaria de un fondo fue vivida como un motivo de orgullo: “Nos han seleccionado y hemos sido la primera firma que eligen en España”. Ha añadido que tanto la plantilla como los clientes reaccionaron con entusiasmo, destacando el sentimiento de pertenencia y las felicitaciones recibidas. Écija ha subrayado que la entrada de un fondo supone “un revulsivo” que permite “profesionalizar la compañía”, aportando herramientas y visión estratégica para “pensar en grande”. Por su parte, Miguel Riaño, presidente de Carbonia Investments, ha afirmado que “más temprano que tarde veremos despachos salir a bolsa” y ha anticipado movimientos de consolidación entre firmas pequeñas, augurando grandes inversiones que beneficiarán al sector.
Agentes de IA y datos: el puente hacia una práctica legal transformada
Elena González-Blanco, responsable de Inteligencia Artificial y Datos para Startups y Unicornios en la región EMEA de Microsoft, ha protagonizado uno de los momentos más inspiradores de la jornada con una intervención centrada en el papel emergente de los agentes de inteligencia artificial. En su análisis, ha explicado cómo estos modelos de lenguaje han evolucionado más allá de la simple provisión de información, convirtiéndose en verdaderos ejecutores de tareas complejas. “Los agentes de IA ya no sólo responden, ahora actúan”, ha afirmado, destacando su capacidad para transformar datos en acciones útiles y automatizar procesos con una precisión cada vez más sofisticada. González-Blanco puso el foco en el sector legal, “en el que están pasando las cosas”, subrayando cómo la adopción de estas tecnologías está redefiniendo la operativa de los despachos, acelerando la toma de decisiones y abriendo nuevas posibilidades de innovación.
Humanizando la IA
En un entorno donde la inteligencia artificial acapara titulares y se presume ampliamente su implementación, emerge una pregunta crucial: ¿cuál es la realidad y su verdadero impacto en el ámbito jurídico? Cristina Retana, directora de Contenidos e Innovación en Aranzadi LA LEY ha moderado esta charla con la participación de Virginia Beltramini, General Counsel and Secretary of the Board en Moeve; Noemí Brito, MA Co-Head of Data, Digital and Technology Law en KPMG Law; y Francesc Muñoz, CIO en Cuatrecasas.
Beltramini ha destacado que la IA debe formar parte del equipo y del ecosistema jurídico, nunca liderarlo, sino ser entrenada y considerada como un miembro más del equipo. Muñoz ha subrayado la importancia de acercar la IA a las personas, lo que implica que sea sencilla, transparente y libre de sesgos -un reto complejo pero necesario-, sin que sustituya jamás el juicio crítico del abogado. Por su parte, Brito ha planteado que la IA obliga a reimaginar el sector legal y repensar dónde se aporta valor, viéndola como una gran oportunidad para empoderar al profesional jurídico y reforzar su papel. Finalmente, Retana ha concluido que lo mejor de la tecnología debe integrarse sin renunciar a la creatividad y responsabilidad, cualidades esenciales del ser humano.
Cuando los abogados se convierten en tecnólogos
Eduardo Abad, socio responsable de Innovación y Digitalización de Garrigues, fue el encargado de clausurar la duodécima edición del Legal Management Forum, con una reflexión sobre el papel de la asesoría jurídica tradicional frente a los retos del ecosistema digital. En su intervención, Abad ha subrayado que “sí es posible innovar en un sector tan conservador como el legal”, y ha animado a los profesionales a “bichear”, es decir, a explorar, curiosear y experimentar con nuevas herramientas y enfoques que permitan adaptar la práctica jurídica a las exigencias de la transformación digital.
El Legal Management Forum 2025 ha contado para su realización con el respaldo de relevantes empresas y bufetes, entre los que se encuentran, además de los patrocinadores principales Banco Santander y Mutua Madrileña; Mutualidad y Selier Abogados; Entelgy, Iuris Talent y Legal Pigeon; el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) como patrocinador institucional; y los despachos colaboradores Adarve Abogados, Auren, BDO Abogados, CCS Abogados, Cuatrecasas, Deloitte Legal, Ecija, Ejaso, Eversheds Sutherland, Gómez- Acebo & Pombo, Garrigues, KPMG, RSM, Squire Patton Boggs, Uría Menéndez; y los medios colaboradores Cinco Días, El País, Diario LA LEY y Legal Today.
Para más información, entra en https://legalmanagementforum.es/ y sigue #LegalForum25 en redes sociales.
Fuente: Fundación Aranzadi LA LEY
Tags: Fundación Aranzadi LA LEY, IA, Información, Inkietos, Legal Management Forum, legaltech