El Colegio Notarial de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera presentan el próximo lunes, 6 de octubre, a las 19 horas, la Cátedra “LexTech: Derecho Privado y Transformación Digital”. La inauguración del acto, que tendrá lugar en la sede del Colegio Notarial de Valencia, en la calle Pascual y Genís, nº21, contará con la participación de la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez Sanchis; acompañada por el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch; y por el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín Pedreño.
Tal y como indica José Carmelo Llopis: “La Cátedra LexTech nace con el objetivo de constituirse en un espacio de encuentro entre el ámbito académico y el notarial que fomente el diálogo y la cooperación entre ambas entidades sobre la incidencia e implantación de las tecnologías emergentes, que ayuden a garantizar la seguridad jurídica preventiva en el ámbito notarial y del tráfico jurídico privado en general”.
Por su parte, Higinio Marín, destaca: “Con la Cátedra LexTech queremos crear un espacio de referencia académica, científica y profesional en el análisis del impacto de la transformación digital sobre el derecho privado. Esta colaboración tiene el propósito de promover la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento en un ámbito en el que la innovación tecnológica plantea continuamente nuevos retos jurídicos, regulatorios y éticos”.
Directores de la Cátedra
La directora de la nueva cátedra y profesora de Derecho Civil de la Universidad CEU San Pablo, Esperanza Ferrando Nicolau; y el codirector de la cátedra y censor primero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, Eduardo García Parra; acompañarán a Sara Molina Pérez-Tomé, socia de Legal Tech y Transformación en el despacho de abogados Pérez Llorca, en la conferencia de clausura que impartirá sobre “Casos de uso de la inteligencia artificial”.
Para Esperanza Ferrando Nicolau, “fenómenos como la identidad digital, la seguridad jurídica en entornos electrónicos, la inteligencia artificial aplicada al derecho y la adaptación de las instituciones clásicas del derecho privado al contexto digital plantean retos que requieren respuestas rigurosas desde la colaboración académica y profesional. El derecho privado en la era digital necesita tender puentes entre la tradición jurídica y la innovación tecnológica”.
Asimismo, Eduardo García Parra, manifiesta que la Cátedra LexTech va a promover la reflexión, la investigación y la formación en torno a los retos jurídicos derivados de la transformación digital en el Derecho Privado, por medio de actividades académicas, el desarrollo de proyectos de investigación e iniciativas de innovación que refuercen el importante papel del Notariado en la sociedad digital.
Fuente: CEU Cardenal Herrera
Tags: CEU Cardenal Herrera, Formación, LexTech, Universidad