El 80% de los delitos de odio no se denuncian

Posted on

La Abogacía de Málaga ha acogido este jueves 13 de junio la celebración del Congreso de Delitos de Odio, organizado por la propia institución colegial, en colaboración con el Colegio de Abogados de Sevilla y la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, un foro de reflexión y aprendizaje para profesionales del derecho especializados en el tratamiento de los delitos de odio y la discriminación en la sociedad.

En la inauguración de esta primera jornada, el decano de la Abogacía de Málaga, Salvador González, ha analizado el estado de esta cuestión en España, donde en 2023 se incrementó en un 33% el número de delitos de odio, alcanzando un registro de 1.606 incidentes, según el Ministerio del Interior. Ante estos datos, el decano ha subrayado la necesidad de “buscar herramientas y soluciones que nos ayuden a hacer frente a esta lacra social y a abordar este problema desde una perspectiva multidisciplinar, como haremos aquí en este congreso” y ha recordado el “papel crucial de la abogacía” en esta lucha.

La apertura del acto también ha contado con la participación de la abogada y presidenta de la Federación Kamira, Carmen Santiago, quien ha reafirmado la necesidad de “la atención letrada a las víctimas para que se sientan acompañadas y asesoradas”; la coordinadora del Turno de Oficio sobre delitos de odio y discriminación del Colegio de Abogados de Sevilla, Olga Burgos, para quien la colaboración colegial es esencial “para la formación específica de los profesionales” y para “aumentar la jurisprudencia” de estos delitos; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Abogacía de Málaga, Charo Alises, quien ha agradecido la coordinación de todas las instituciones “para ayudar y defender a las víctimas de este tipo de delitos”.

Asimismo, el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto Ballesteros, ha participado en el acto inaugural a través de un vídeo institucional en el que ha destacado la importancia de una mejor regulación de los delitos de odio y una actualización permanente “para construir una sociedad mejor desde el derecho, la justicia y el trabajo cotidiano de los abogados”.

La labor de la abogacía y la especialización, claves en la lucha contra los delitos de odio

Durante esta primera jornada, se han abordado temáticas esenciales como la nueva especialización del Ministerio Fiscal, el marco legal y los tipos de penas para estos delitos, la jurisprudencia reciente y la atención a la víctima del delito de odio.

En la ponencia inaugural, titulada «Especialización del Ministerio Fiscal: Nueva Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la fiscalía general del Estado», el fiscal de Sala Coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Aguilar, ha puesto en valor la “imprescindible especialización” y la “labor importantísima de la abogacía” en este tipo de litigios, y ha señalado la necesidad de abordar las infradenuncias, ya que el 80% de los delitos de odio no se denuncian, según la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea.

Por otra parte, durante la segunda jornada del congreso, que tendrá lugar este viernes 14 de junio, se debatirá sobre la problemática de los delitos de odio en Internet, la casuística derivada de la inteligencia artificial, o los desafíos que enfrentan los grupos vulnerables frente al antigitanismo, la islamofobia y la LGTBIfobia.

Fuente: Eolo Comunicación / Abogacía Málaga

Safe Creative

Tags: , , , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.